Hay un tipo de caries que se alimenta de los restos de azúcares de la leche que quedan en los dientes del bebé lactante: la llamada caries del biberón, especialmente frecuente en los niños que se duermen con él en la boca, ya que la glucosa, la maltosa, la lactosa y la sacarosa que componen la leche permanecen entonces toda la noche en su cavidad oral.
Sin embargo, su nombre no nos debe engañar, pues esta patología oral no sólo afecta a los lactantes, también es común en los niños que abusan del chupete, a veces bañado en miel, como desaconsejable práctica para calmar al bebé, o en jarabe, cuando es necesario suministrar algún tipo de medicación.
Hoy, desde tu servicio de odontopediatría en Mahón, nos proponemos aclarar todo lo que necesitas saber sobre la caries del biberón y cómo cuidar de la salud oral de tu bebé.
Síntomas de la caries del biberón
La aparición de manchitas blancas en los dientes del paciente infantil, que más tarde se oscurecen hasta volverse amarillentas o negruzcas, podría estar indicando la presencia de la caries de biberón. Si no es tratada y no se realiza un empaste a tiempo, esta afección puede llegar a producir incluso la pérdida de los dientes de leche.
La prevención es el principal mecanismo aliado para evitar esta patología, algo a lo que puede sumar en gran medida la acción del odontopediatra.
Odontopediatría en Mahón: cuidamos de la salud oral de tu bebé
Reducir el consumo de azúcares en la dieta infantil, especialmente entre comidas, evitar que los niños se queden dormidos con un biberón, limpiar adecuadamente las tetinas y mantener una buena salud bucodental en el bebé son algunos de los consejos clave que nuestro odontopediatra en Mahón puede darte para ayudar a prevenir la caries del biberón.
Ante cualquier duda sobre cómo cuidar de la salud oral de tu bebé, pide cita sin compromiso con tu dentista de confianza, estaremos encantados de poder ayudarte de manera personalizada. Recuerda que, desde la erupción de los primeros dientes, es deseable que paciente infantil mantenga un régimen de visitas regulares al odontopediatra. ¡Os esperamos!