También conocido como obturación dental, es un procedimiento muy común que se realiza con el objetivo de tratar la caries y de garantizar, así, que el diente se mantenga sano.
De no tratarse, una caries puede llevar a problemas más graves como infecciones o, incluso, la pérdida de la pieza dental, por lo que es importante realizar revisiones periódicas con nuestro dentista para detectar este tipo de problemas a tiempo.
¿Qué es exactamente una obturación dental?
Se trata de un tratamiento, que puede realizarse de forma simple (cuando la caries es pequeña y se destruye poco diente para hacer el tratamiento) o compuesto, que se aplica cuando para salvar la pieza dental, deben generarse cavidades mayores en la dentición.
A su vez, los materiales utilizados pueden también variar, dependiendo del tratamiento necesitado, siendo de composite (un material con unos años de supervivencia, que imita muy bien el color de los dientes) o metálicos, poco utilizados hoy en día por su mala estética.
A diferencia de la endodoncia, la obturación solo afecta al esmalte dental y a la dentina, siendo más agresivo el primer caso.
¿Cómo se realiza una obturación dental en Mahón?
A la hora de realizar este tratamiento, los pasos llevados a cabo por el experto son:
- Aplicación de anestesia local para garantizar que no existe dolor por parte del paciente durante el tratamiento.
- Retirada del tejido defectuoso del diente, esto es, de la caries. Básicamente se elimina la parte que no está sana, que será rellenada después con el tratamiento.
- Relleno de la cavidad con el material utilizado, siendo el más habitual el composite.
- Pulido y ajuste: una vez rellenada la cavidad, el experto realiza una prueba de mordida para garantizar que no existe ninguna molestia o incomodidad por parte del paciente. Si la hubiera, el relleno va puliéndose hasta que encaja perfectamente en su dentición.
Como ves, se trata de un tratamiento muy común que no debe generar ningún problema o molestia una vez aplicado.
Si quieres consultar con tu dentista en Mahón, pide cita aquí. Y recuerda que, como siempre, realizar visitas periódicas con tu experto puede evitarte problemas mayores.