La información acerca del COVID-19 aparece en todos los medios de comunicación y en todas las conversaciones adultas, quedados inmersos en ellas los más pequeños de casa. Qué escuchen, el tono en el que lo perciban y la ansiedad o calma generada alrededor de este tema, determinará cómo nuestros niños actúen o se enfrenten a la situación en la que nos encontramos.
En este post te damos las herramientas que necesitas para gestionarlo de forma que tu pequeño/a sea consciente de la situación y la asimile sin ansiedad ni temor. La información que compartimos contigo, desde tu clínica dental en Mahón, está basada en estudios expuestos por psicólogos expertos del Child Mind Institute y del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Te animamos a leerla.
Pasos de la comunicación:
- Informar.
- No esperes a que sean ellos los que te saquen el tema.
- Pregúntales qué saben (o creen saber) sobre el tema, y corrige la información errónea que hayan podido interiorizar.
- Aclárales todas las dudas que puedan tener en torno al COVID-19, siempre con un vocabulario y lenguaje adaptado a la fase de desarrollo en la que se encuentren.
- Sé sincero/a y cuéntales que se trata de un virus peligroso porque se contagia con facilidad.
- Transmíteles calma y seguridad.
- Explicar.
- No ignores sus miedos o dudas.
- Habla con frecuencia con ellos del tema, pero sin saturarles de información. Hazlo de forma en la que no se considere un tabú.
- Promueve espacios y momentos para la comunicación con ellos, donde se sientan seguros y tranquilos y puedan expresarse, escuchar y preguntar con naturalidad.
- Evita largas explicaciones y hacer referencia a personas muy enfermas o que han fallecido.
- Si no tienes respuesta a todas sus preguntas, se sincero/a y haz de la búsqueda de esa respuesta un juego familiar.
- Las representaciones gráficas como los dibujos pueden serte de gran ayuda a la hora de explicarles las circunstancias y cada uno de los puntos.
- Proteger.
- Explícales con detalle la importancia de la protección frente a la infección. En consecuencia, la importancia de seguir las medidas establecidas por las autoridades sanitarias.
- Enséñale que puede contar con un adulto si no se encuentra bien físicamente o si hay algo que le preocupe.
Ellos aprenden a diario de nuestras acciones, ¡seamos un gran ejemplo!